Cuentas de Activo

En este artículo aprenderemos qué son las cuentas de activo además de exponer algunos ejemplos representativos y su utilización en el día a día de la contabilidad.

¿Qué son las cuentas del Activo?

Son todas aquellas que representan bienes y derechos de nuestra empresa y que aparecen reflejadas en el Activo del balance general o de situación.

A su vez, estas cuentas se ordenan en dos grupos según permanezcan en la empresa largo plazo(más de un año) o corto plazo (menos de un año); por un lado el Activo no Corriente y por otro el Activo Corriente

Cuentas de Activo no Corriente

Como su nombre sugiere, en el Activo no Corriente o Fijo incluimos aquello que poseemos destinado a servir en las actividades de la empresa durante más de un ejercicio económico.

El Plan Contable dispone en su GRUPO 2 ACTIVO NO CORRIENTE todas las cuentas que se incluyen en esta parte del Balance General. Este grupo se divide a su vez en los siguientes subgrupos:

20 Inmovilizaciones intangibles

Comprende aquellos bienes que no son palpables ni tienen apariencia física pero son susceptibles de ser valorados económicamente.  Las cuentas más representativas son:

  • 200 Investigación: contiene los gastos de investigación de la empresa en la búsqueda de nuevos conocimientos o superior comprensión de los existentes en los ámbitos tecnológicos y científicos.
  • 201 Desarrollo: contiene los gastos activados referentes a logros obtenidos o conocimiento científico para la producción de productos, procesos o nuevos sistemas, hasta que se inicia la producción comercial.
  • 202 Concesiones administrativas: gastos referentes a a derechos otorgados por el Estado en materia de explotación o investigación.
  • 203 Propiedad industrial: incluye las patentes de invención, los certificados de protección de modelos de utilidad pública y las patentes de introducción.
  • 204 Fondo de comercio
  • 205 Derechos de traspaso
  • 206 Aplicaciones informáticas
  • 206 Aplicaciones informáticas: incluye el software o programas informáticos, tanto nuestros como adquiridos a terceros.

21 Inmovilizaciones Materiales

Integra elementos del activo tangible representados por bienes, muebles o inmuebles, tales como:

  • 210 Terrenos y bienes naturales: solares, fincas rústicas, minas y canteras.
  • 211 Construcciones: edificaciones en general, cualquiera que sea su destino dentro de la actividad productiva. Es importante separar el importe de las construcciones del de los terrenos.
  • 213 Maquinaria: máquinas que se utilizan en la elaboración de productos. En esta cuenta se incluye el valor de los elementos de transporte que se utilicen dentro de las fábricas sin salir al exterior.
  • 217 Equipos para procesos de información: traducido al castellano son ordenadores.
  • 218 Elementos de transporte: vehículos excepto los que se utilizan dentro de las fábricas y talleres, pues se incluyen en la cuenta de maquinaria.

22 Inversiones Inmobiliarias

Se incluyen los inmuebles que se poseen para obtener rentas o plusvalías. Por ejemplo, un inmueble que se alquila a un tercero se contabilizaría en esta cuenta y no en la 211 Construcciones.

23 Inmovilizaciones materiales en curso

Incluyen el importe de las obras y trabajos de adaptación del inmovilizado material antes de su puesta en condiciones de mantenimiento.

  • 230 Adaptación de terrenos y bienes naturales
  • 231 Construcciones en curso
  • 233 Maquinaria en montaje.

24 Inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas

Inversiones financieras en empresas del grupo, multigrupo asociadas y otras partes vinculadas. Ejemplos:

  • 240 Participaciones a largo plazo en partes vinculadas.
  • 241 Valores representativos de deuda a largo plazo.
  • 242 Créditos a largo plazo a partes vinculadas. 

26 Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo

Efectivo que se entrega como garantía del cumplimiento de una obligación o en concepto de depósito regular a plazo superior a un año.

28 Amortización acumulada del inmovilizado

La amortización representa la distribución del coste de un bien que va a ser usado en la empresa durante más de un año. De esta manera, se distribuye el gasto del inmovilizado a lo largo de todos los años que prevemos va a estar afecto a nuestra actividad.

  • 280 Amortización acumulada del inmovilizado intangible.
  • 281 Amortización acumulada del inmovilizado material. 
  • 281 Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias. 

Estas tres cuentas aparecen en el Activo disminuyendo el valor de su correspondiente inmovilizado. Es decir, la cuenta 280 disminuye el valor contable del inmovilizado intangible. La 281 resta valor a la cuentas de inmovilizado material.

 29 Deterioro de valor de activos no corrientes

Este subgrupo expresa las disminuciones de valor en los elementos del activo no corriente. Ejemplos:

  • 290 Deterioro de valor del inmovilizado intangible.
  • 291 Deterioro de valor del inmovilizado material
  • 292 Deterioro de valor de las inversiones financieras. 

Cuentas de Activo Corriente

Son cuentas que representan elementos y derechos que van a estar en nuestra empresa durante menos de un año. Las más representativas son las siguientes:

  • 300 Mercaderías: productos que compramos para ser vendidos posteriormente por nuestra empresa. Incluye, entre otros, las existencias, materias primas y productos terminados.
  • 400 Proveedores: deudas con nuestros suministradores de mercaderías.
  • 430 Clientes: créditos o derechos de cobro que tenemos con nuestros compradores de mercaderías.
  • 436 Clientes de dudoso cobro: saldo de clientes de los que hay dudas razonables de que no paguen.
  • 4700 Hacienda Pública, deudora por IVA: representa la deuda que Hacienda tiene con nosotros por haber generado más IVA repercutido que soportado.
  • 4750 Hacienda Pública, acreedora por IVA.
  • 570 Caja, €: efectivo disponible en caja.
  • 572 Bancos, €: dinero disponible de forma inmediata en cuentas corrientes a la vista y de ahorro.

 

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

Responsable: Juan Antonio González
Finalidad: Gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Almacenamiento: en la base de datos de mi hosting, Copernico Technology